Cualquier campaña para combatir el sinhogarismo tendrá mayor efecto si es capaz de movilizar a actores relevantes, organizaciones y sectores para pasar a la acción y acometer el objetivo común según el cual la problemática se puede resolver. Los mensajes que:
1. muestren las dificultades pero subrayen las soluciones;
2. expliquen las historias de vida de las personas y sus experiencias de sinhogarismo; y
3. proyecten un futuro en el cual el sinhogarismo no exista –te ayudarán a reunir los apoyos necesarios para estructurar la campaña.
Mientras planificas la campaña, piensa en los mensajes internos de equipo y los que proyectáis hacia el mundo exterior. Transmitir mensajes claros y directos como estos ayudarán a tu equipo de campaña a expresar los objetivos de manera fácil y concisa –y te permitirán llegar a aquellas personas que te pueden ayudar a alcanzar los cambios necesarios.
La comunicación externa requiere de tareas de impresión, publicidad y promoción en redes sociales. Pero no todos los mensajes de campaña se deben exponer en ámbito público. Los mensajes más pertinentes y discretos se suelen emitir por carta privada, llamada telefónica o e-mail. Piensa en cuál es tu público potencial, qué mensajes influirán sobre ellos para conseguir los cambios necesarios y cuál es la mejor vía de comunicación.
Aquí se muestran una serie de preguntas diseñadas para ayudarte a crear un Plan de comunicación para tu campaña, con el fin de adoptar el mejor método desde el principio. Más abajo encontrarás algunos ejemplos útiles.
Ejemplos de campañas europeas:
- Ejemplo – Formulario de consentimiento para medios de prensa –Brighton
- Ejemplo – Pack de comunicación en redes sociales de Croydon
- Ejemplo – BBC Radio Leicester –Entrevista Semana del censo
- Blog de Barcelona: Historias de vida: https://www.world-habitat.org/es/noticias/nuestro-blog/una-conexion-humana/
Webs externas
Estas dos fuentes muestran cómo desarrollar y ejecutar un plan de comunicación:
- Caja de herramientas comunitarias – (disponible en español)
- Paso a paso en comunicación con fines sociales – (inglés)